automotor-toledo-c4-picasso (22)
 
 
 Citroën ha creado un nuevo C4 Picasso partiendo de cero. Ha aprovechado la plataforma que ha desarrollado conjuntamente con Peugeot, la nueva EMP2(Efficient Modular Plattform 2), para rediseñar desde las ruedas hasta la antena del techo su monovolumen más preciado. 
 

Para hacernos una idea, esta nueva plataforma que se estrena ahora en el C4 Picasso incluye la base del coche y sus elementos de unión al suelo, incluidos el sistema de frenos, el motor, la caja de cambios, los elementos de transmisión y toda la arquitectura eléctrica y electrónica.

 

 

automotor-toledo-c4-picasso (18)

 

Más corto, pero con más espacio interior

Sobre esta nueva base se monta una carrocería que es 40 mm. más corta, más baja, con un mayor ancho de vías y lo que es mejor, con una batalla 57 mm. más larga la del anterior C4 Picasso. Si observas el nuevo modelo, verás que éste parece tener las ruedas más situadas en las esquinas, fruto de estas nuevas dimensiones.

 

Con el nuevo chasis, el coche tiene un centro de gravedad más bajo, gana en espacio interior y también en ligereza: en total, pesa 140 kilos menos, una cifra que se dice rápido, pero que es muy difícil de conseguir. En la fábrica de Vigo, donde se construye este coche, se emplean nuevos sistemas de fabricación que permiten ahorrar peso, y se utilizan aceros de alta resistencia, materiales composite y aluminio. 

Pesar poco es una ventaja. El coche gasta menos y tiene un comportamiento dinámico más ágil. Como podemos ver, la batalla del peso también llega de pleno al sector de los monovolúmenes, espoleados por las normativas medioambientales y por las cada día mayores exigencias de los clientes.

 

Líneas más rectas

El nuevo C4 Picasso también tiene un diseño exterior que se desmarca claramente del C4 Picasso de la generación anterior, ya que muestra unas formas menos redondeadas, con líneas más rectas, y sobre todo, un frontal totalmente diferente. 

Citroën siempre ha sido una marca atrevida a la hora de diseñar sus coches, y en el C4 Picasso vuelven a innovar con detalles como la parrilla en forma de chevrón que se prolonga hasta los faros, situados en una posición baja, como queriendo dar protagonismo a la espectacular tira de luces LED de posición.

 

Visto de perfil, llama la atención el delgado pilar A y la enorme superficie acristalada, algo ya característico en este modelo. En la zaga podemos ver un enorme portón que lo identifica de buenas a primeras como un perfecto vehículo para carga. 

Se mantiene en este coche el techo panorámico, que se prolonga hasta casi el maletero. La nueva carrocería tiene un mejor coeficiente aerodinámico, y esto es algo de lo que ningún monovolumen anda sobrado, por su clásica y cuadriforme silueta.

 

Doble pantalla digital

Esa modernidad y vanguardismo exterior tiene también su reflejo en el habitáculo. Citroën, como es costumbre, marca la diferencia en este aspecto. Lo primero que llama la atención al subirte al coche es el salpicadero. No hay apenas pulsadores y toda la información se sitúa en el centro, localizada en dos grandes pantallas, que sirven para controlar la mayoría de sistemas del coche. 

El mundo digital impera a bordo de este Citroën. Tenemos una primera pantalla de 7 pulgadas, a modo de Tablet, en posición inferior, con la que manejamos el navegador, el climatizador, el sistema de audio, el teléfono, el grupo de sistemas de ayuda a la conducción y el Citroën Multicity Connect, un grupo de servicios de pago que la marca francesa ofrece para que puedas conectarte desde el coche a Internet y consultar la estación de servicio, hotel o restaurante más próximo, tu cuenta de Facebook o el estado del tráfico y el tiempo, entre otras cosas. Citroën te facilita una llave de acceso que se  inserta en el espacio específico situado en la parte inferior de la consola central, al lado de donde se conectan otros dispositivos.

 

En la parte superior tenemos una pantalla más grande, de 12 pulgadas HD, que muestra las informaciones básicas para la conducción, desde el velocímetro, las indicaciones del navegador o el consumo. No hay relojes analógicos, todo es digital, e incluso podemos colocar una fotografía como fondo de pantalla. 

Toda esta información se maneja desde la ruedecilla del volante, de una forma sencilla e intuitiva. Hay que reconocer que, a pesar del volumen de información que Citroën pone a nuestra disposición a través de estas dos pantallas, el uso y manejo de todo el sistema es bastante sencillo. Citroën no es una marca que destaque por la usabilidad de sus sistemas. Son coches que en muchas ocasiones y en un primer contacto obligan a echar mano del manual de instrucciones para saber cómo activar algunas funciones simples que en otras marcas solucionan de una forma más natural e intuitiva. En el nuevo C4 Picasso este aspecto parece haber mejorado mucho, afortunadamente.

Otro detalle positivo es el abandono del volante de tipo “fijo” por uno más convencional, aunque con su parte inferior achatada, una moda cada día más imperante.

 

Asientos Relax

Los asientos ofrecen una buena sujeción, aunque personalmente no me han convencido dos cosas: los reposacabezas Relax, que en teoría deben sostener la nuca pero cuya forma en realidad me ha provocado algo de incomodidad; y el reposapiernas del asiento del pasajero, no del todo conseguido, ya que no existe suficiente espacio que evite que las personas más altas toquen con sus piernas la guantera al extenderlo en su posición más alta. Eso sí, el asiento se puede tumbar sin problemas como si se tratase de un butacón “business” de vuelo intercontinental. Tanto el reposacabezas como el asiento con extensor de piernas y masaje, forman parte del Pack Lounge, opcional. 

Si eres de los que busca un coche para llevar a la familia con total comodidad, te gustarán los tres asientos individuales de las plazas traseras, todos de la misma anchura y cuyo respaldo puede inclinarse en varias posiciones. Además, podemos desplazarlos longitudinalmente. En el suelo no sobresale el túnel de transmisión, por lo que el pasajero de la plaza central viaja tan cómodo como los otros. 

Si abatimos estos asientos por completo, mediante unas correas algo duras de accionar pero efectivas, podemos ampliar la capacidad del maletero hasta los 1.709 litros. Con la segunda fila operativa, el maletero del C4 Picasso ofrece 537 litros. Si desplazamos estos asientos hacia adelante, nos da 630 litros. Es un buen maletero, 40 litros superior al del anterior modelo, en la media del que ofrecen algunos de sus competidores. Es más capaz que el de un Ford C-Max y un Renault Scénic, pero inferior al de un Volkswagen Touran, por ejemplo.

 

 

automotor-toledo-c4-picasso (7)

 

 

 

En el Citroen C4 Picasso tenemos la posibilidad de abatir el asiento del acompañante, para poder así introducir objetos de más de 2,5 metros de largo. También hay un doble fondo, para colocar objetos más pequeños. La altura del piso también es considerablemente baja, lo que facilita la introducción de los bultos. En los acabados más altos de la gama, el portón es de apertura y cierre eléctrica. 

Motores eficientes y de refinado funcionamiento

 

Citroën empieza a vender el C4 Picasso con una gama de motores formada por 2 gasolina (VTi 120 y THP 155), y 4 diésel (HDi90, e-HDi 90, e-HDI 115 y e-HDI 150). Los dos motores de gasolina son el resultado de la colaboración de Citroën con el Grupo BMW, y se caracterizan por ofrecer una buena cifra de par desde bajas revoluciones y sostenida en una amplia banda de régimen, haciendo agradable y fácil la conducción. Consumen poco, gracias a tecnologías como el sistema de distribución variable o la inyección directa de combustible

 

Los diésel HDi 90 y HDi 115 son los conocidos 1,6 litros que montan desde el Citroen C3 hasta el Citroën C5, pero con una menor relación de compresión, mayor presión en el sistema common rail, nuevos inyectores, nueva válvula EGR y nuevos pistones, entre otros elementos. Son, por lo tanto, más eficientes y gastan menos. El HDi 90 con caja de cambios pilotada puede llegar a gastar de media 3,8 l/100 km, por ejemplo.

 

El HDi 150 es un dos litros que por primera vez se venderá, a partir de octubre, con un sistema de reducción catalítica (SCR), que se sirve de un líquido mezcla de agua y urea, acumulado en un depósito en el maletero, para reducir las emisiones nocivas de forma drástica.

 

El nuevo C4 Picasso se percibe ligero y bastante ágil en curva, donde balancea poco. Las suspensiones son bastante equilibradas, y ofrecen un buen confort sin perjudicar la efectividad a la hora de sujetar la carrocería en los apoyos. Sólo frente a las grandes irregularidades del asfalto tienen un comportamiento algo seco.   La dirección, de asistencia eléctrica, es suficientemente directa y suave como para hacer agradable el guiado del coche. El radio de giro es bueno, teniendo en cuenta de que hablamos de un monovolumen. Sistemas como el Park Assist, que nos ayuda en las maniobras de aparcamiento, o el de ayuda a la salida en pendiente, facilitan la conducción del coche en ciudad.

 

 

 

 

{source}
<div style=»align: center»>
<iframe width=»930″ height=»500″ src=»https://www.youtube.com/embed/fX4Wu7mM0Tk» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
</div>
{/source}

 

 

{source}
<div style=»align: center»>
<iframe width=»930″ height=»500″ src=»https://www.youtube.com/embed/yLWmTYDDTJ8» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
</div>
{/source} 

 

 

{source}
<div style=»align: center»>
<iframe width=»930″ height=»500″ src=»https://www.youtube.com/embed/UkunnlCqlR0» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
</div>
{/source}

 

 

{source}
<div style=»align: center»>
<iframe width=»930″ height=»500″ src=»https://www.youtube.com/embed/e-nLW5xjYus» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
</div>
{/source}

 

 

{source}
<div style=»align: center»>
<iframe width=»930″ height=»500″ src=»https://www.youtube.com/embed/WfZvV_scv30″» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
</div>
{/source} 

 

[widgetkit id=153]

 

Fuente: www.coches.net, www.citroen.es